
Internacionalización y movilidad
ANA MARÍA RAMÍREZ SÁNCHEZ
Coordinadora de Internacionalización y Movilidad
amramirezs@unbosque.edu.co
Psicóloga y magister en psicología de la Universidad Nacional de Colombia. Docente universitaria de apoyo al estudiante para el éxito estudiantil.
La Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque trabaja para fortalecer en los estudiantes las competencias y habilidades globales que les permitan interactuar, adaptarse, analizar problemas y proponer soluciones como futuros psicólogos en diferentes entornos internacionales. Las instituciones de educación superior buscan formar un “ciudadano global” o “ciudadano del mundo”, “…es decir, personas que cuenten con las competencias y habilidades necesarias para analizar y proponer soluciones a los problemas de índole mundial del siglo XXI.” (política de internacionalización UEB, 2013, p. 14).
MOVILIDAD SALIENTE PARA ESTUDIANTES
¿Qué es movilidad académica?
Es el desplazamiento internacional, en doble vía, de los miembros de la comunidad académica: estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo, a otra organización o institución de educación superior, durante un tiempo determinado, con el fin de realizar una actividad de carácter académico, investigativo, administrativo o de enseñanza. Esta movilidad se concreta a través de intercambios académicos, prácticas internacionales, estancias de investigación y participación en programas de investigación conjunta, programas de becas, cursos cortos, entre otros.” (política de internacionalización UEB, 2013, p. 33).
Pueden aplicar tanto estudiantes del PREGRADO de Psicología como de los diferentes programas de POSGRADO.
Oportunidades de movilidad
a. Semestre académico de intercambio
b. Pasantía o práctica
c. Curso corto
d. Prórroga de movilidad
EXPLORA LOS DESTINOS QUE TIENES A TU DISPOSICIÓN PARA REALIZAR MOVILIDAD INTERNACIONAL Y ANÍMATE A CURSAR UNO O DOS SEMESTRES ACADÉMICOS EN UNA UNIVERSIDAD DEL EXTERIOR
La experiencia académica, cultural, y global enriquecerá tu perfil profesional
REQUISITOS
Ser estudiante activo en el semestre de intercambio.
Haber cursado más del 30% del plan de estudios.
Promedio ponderado acumulado de 3.5
No tener antecedentes disciplinarios.
Cumplir el requisito de lengua extranjera (si aplica).
Acogerse al Reglamento Estudiantil de ambas Universidades.
Obtener aval del Consejo de Facultad.
DOCUMENTOS PARA POSTULARSE
1. Formulario. DESCÁRGUELO AQUÍ
2. Certificado de notas
3. Carta de motivación.
4. Carta de conocimiento y autorización de padres y /o acudientes. DESCARGUE AQUÍ
5. Certificado de suficiencia de idioma (si aplica para la convocatoria)
PROCESO DE POSTULACIÓN
1. Diligencie el FORMULARIO DE SOLICITUD. DESCÁRGUELO AQUÍ
a. El formulario exige que diligencie un apartado que se llama “Proyecto de Homologación de Asignaturas”, para lo cual es necesario que consulte el Plan de Estudios de Psicología de la “Universidad de Destino”.
b. Revise y elija las asignaturas que creen pueden homologarse con asignaturas de nuestro plan de estudios. Consulte los programas analíticos de las asignaturas de nuestro programa en sistema SALA.
c. Escriba su “propuesta preliminar de homologación”.
d. Solicitar una cita a internacionalizacion.psicologia@unbosque.edu.co para estudiar la viabilidad de la propuesta preliminar de homologación.
2. Solicite su CERTIFICADO ORIGINAL DE NOTAS, así:
a. Genere la orden de pago a través de Sistema SALA
b. Descargue la orden y realice el pago
c. Envíe el recibo de pago al correo secadmin.psi@unbosque.edu.co con el asunto: “Solicitud Certificado de Notas Movilidad – APELLIDOS Y NOMBRES”. Se debe solicitar el certificado de TODOS los semestres que ha cursado hasta el momento. Tenga en cuenta que el trámite de este documento se demora una semana y se entrega cada jueves desde las 4pm. Por favor solicitarlo con anticipación.
3. Diligencie y firme con sus acudientes la CARTA DE CONOCIMIENTO Y ACEPTACIÓN DE SU APLICACIÓN A MOVILIDAD ACADÉMICA. DESCARGUE AQUÍ
4. Redacte la CARTA DE MOTIVACIÓN dirigida al Consejo de Facultad en la que describa las razones por las cuales quiere realizar esta experiencia académica.
5. Reúna la documentación completa e intégrela en un único documento PDF.
6. Realice la siguiente lista de chequeo antes de enviar el mensaje:
a. Formulario de inscripción
b. Certificado de Notas
c. Carta de motivación al Consejo de Facultad
d. Carta de conocimiento y aceptación por parte de tus acudientes.
7. Cargue de documentos.
Todos los documentos deben ser cargados al formulario de Google enviado por el Área de Relaciones Internacionales (ARI) de la UEB, el cual se relaciona en la convocatoria de movilidad o puede ser solicitado al correo movilidad@unbosque.edu.co
PROCESO INSTITUCIONAL DE APLICACIÓN A LA CONVOCATORIA
CONSULTA AQUÍ NUESTRA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL DE INTERNACIONALIZACIÓN
El proceso general que se debe cumplir al aplicar a una convocatoria de movilidad internacional presencial es el siguiente:
1. El estudiante tendrá que mantenerse en contacto con el líder de internacionalización de la facultad para resolver cualquier inquietud al correo internacionalizacion.psicologia@unbosque.edu.co
2. El estudiante tendrá que revisar los términos y condiciones de la convocatoria semestral de movilidad y subir la documentación requerida en el formulario que ellos dispongan para ello. Cualquier inquietud comunicarse al correo movilidad@unbosque.edu.co.
3. El Área de Relaciones Internacionales de la Universidad El Bosque hará una primera revisión de la documentación, posteriormente enviará las postulaciones a la Facultad para su aval.
4. El Área de Relaciones Internacionales de la Universidad El Bosque gestionará las aplicaciones con su homólogo en la Universidad de destino, es decir, realizará la postulación institucional del estudiante.
5. El Área de Relaciones Internacionales de la Universidad El Bosque durante el proceso estará contactando con el estudiante en caso de requerir documentos adicionales e informará sobre la evolución del proceso. Por favor estar atento del correo institucional.
IMPORTANTE
Fechas límite para aplicar a la convocatoria
La fecha límite varía cada semestre y será anunciada en la convocatoria institucional de movilidad estudiantil enviada por correo electrónico.
NO OLVIDES TENER UNA CARPETA BIEN ORGANIZADA CON TODA TU DOCUMENTACIÓN
PRESUPUESTO
Para realizar movilidad es importante conocer los costos aproximados asociados al proceso:
Adquirir un seguro médico internacional (aplica sólo para movilidad internacional, debe tener una cobertura de USD 50.000, repatriación y Covid-19 al momento de viajar). En caso de movilidad nacional, verificar la cobertura de la EPS con la ciudad de destino.
Importante: No se admiten Seguros expedidos por Tarjetas de Crédito o similares. Se debe adquirir una póliza internacional acorde al país de destino.
Visa o pasaporte, de acuerdo con el país de destino. El pasaporte debe estar vigente y contar con una vigencia mínima de 1 año al momento de viajar.
Tiquetes aéreos y/o terrestres.
Todos estos trámites corren por cuenta del estudiante y deben realizarse después de haber sido aceptado por la institución de destino.
Alimentación y hospedaje.
Transporte en la ciudad de destino
Gastos adicionales personales.
Material académico: libros, papelería y asociados.
Certificado de notas.
Traducciones oficiales (si aplica).
Autenticación de documentos para visados y/o traducción de documentos para solicitud de visados (si aplica).
Costos de Matricula en la Universidad El Bosque para ser estudiante activo en el semestre de movilidad.
Importante: algunas universidades de destino pueden exigir costos de matrícula (valor por crédito a cursar). Generalmente, esa información se encuentra en el listado de universidades.
Recuerda que el ahorro te lleva a lograr tus metas
COSTO DE VIDA
Calcular el costo de vida en un país y en una ciudad es muy relevante para planear un proceso de movilidad estudiantil, por cuanto, no sólo sacarás provecho de las actividades académicas sino de las numerosas opciones culturales y recreativas que te ofrece el destino. Para darte una idea del costo de vida en la ciudad y país al cual realizará movilidad, puedes consultar las siguientes páginas que están disponibles en la Web.
Numbeo
“Numbeo es la base de datos de costo de vida más grande del mundo. Numbeo también es una base de datos global de fuentes múltiples con información sobre la calidad de vida, incluidos indicadores de vivienda, índices de criminalidad percibidos y calidad de la atención médica, entre muchas otras estadísticas.”
Expastisan
Expastisan es una plataforma colaborativa que calcula los diferentes precios entre dos ciudades. Los visitantes y residentes comparten un promedio de los gastos básicos (como comida, alojamiento y transporte) y con esta información el sitio hace un cálculo del costo de cada ciudad.
Nerd Wallet
Nerd Wallet calcula el costo de vida en ciudades de Estados Unidos. También te ayuda con cosas tales como: escoger el mejor banco para abrir una cuenta, obtener una tarjeta de crédito y el mejor lugar para obtener un seguro de salud. Este sitio piensa en las necesidades de los estudiantes.
MOVILIDAD A ESPAÑA
El país de mayor interés para los estudiantes de nuestra Facultad de Psicología es, sin duda, ESPAÑA, por lo cual te invitamos a revisar los siguientes videos que se realizaron en el marco de SEMESTRE ESPAÑA en nuestra Universidad durante el 2021.
INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO
¿Qué es?
La Universidad El Bosque entiende la internacionalización curricular como la integración de una dimensión internacional, intercultural o global en el contenido de los programas educativos, el proceso de enseñanza-aprendizaje y los resultados de aprendizaje de los estudiantes. El objetivo es fomentar el desarrollo de las competencias de los estudiantes como ciudadanos y profesionales del mundo, a través de la inserción y el posicionamiento de la comunidad académica en el entorno global.
Actividades en Segunda Lengua.
Esta actividad tiene el objetivo de incentivar las habilidades de comunicación intercultural y de bilingüismo en nuestros estudiantes para que puedan conectarse con profesionales de todo el mundo. Si la actividad consiste en interactuar con contenido en segunda lengua (leer un artículo, ver una película/documental/conferencia en otro idioma, etc.), se recomienda que puedan reflexionar de forma escrita u oral en este idioma. Ejemplos:
● Ensayos
● Lecturas
● Exposiciones
● Videos
Recomendaciones:
★ Es importante tener en cuenta que el objetivo de esta actividad para las disciplinas distintas a la enseñanza del idioma, es incentivar la práctica del idioma que se esté utilizando y el desarrollo de competencias globales.
★ Se aconseja a los docentes aclarar a los estudiantes que no se les calificará la competencia del idioma como tal, si no el alcance disciplinar con el que lo puedan utilizar y el uso de lenguaje técnico.
Master Class / Clase Magistral
Clase impartida por un experto reconocido en un campo específico, generalmente en un formato de conferencia o seminario.
Recomendaciones:
Invitar a expertos con reconocimiento nacional y/o internacional y experiencia relevante.
Informar a los estudiantes sobre el tema y el perfil del experto con antelación para maximizar el aprovechamiento. Incluso pueden leer sobre el trabajo del experto antes de la clase y traer preguntas para promover una discusión y participación más activa.
Por lo general, es una sesión única o una serie corta de sesiones.
Se centra en la transferencia de conocimientos especializados y la demostración de habilidades avanzadas.
Las principales diferencias con “Profesor invitado” son la duración, el alcance y la interacción con los estudiantes. Una Master Class es generalmente una sesión única, se centra en la enseñanza de un tema específico en una sesión intensiva y la interacción con los estudiantes es limitada a la duración de la clase. El profesor invitado puede estar más tiempo en la institución y participar en otros proyectos lo cual fomenta una mayor interacción con los estudiantes.
Collaborative Online International Learning (COIL)
El Aprendizaje colaborativo internacional en línea (COIL) conecta a estudiantes y profesores de diferentes culturas para aprender, discutir y colaborar entre sí. Los profesores participan en el diseño de la experiencia y los alumnos en la ejecución de las actividades diseñadas.
El COIL se vuelve parte de la clase, permitiendo que todos los estudiantes tengan una experiencia intercultural significativa dentro de su curso de estudio.
Se puede crear en cualquier disciplina; funciona bien entre las asociaciones interdisciplinarias.
Fomenta el estudio activo de los estudiantes y el trabajo en equipo.
Tiene una duración de 5 a 15 semanas.
¿Cómo desarrollar un COIL?
La planificación COIL comienza con la cooperación entre profesores de distintas instituciones que desean llevar a sus clases un aprendizaje intercultural y global. Los profesores trabajan juntos para:
Definir los objetivos de aprendizaje de los alumnos
Determinar la extensión de la interacción
Diseñar acciones comparativas y en colaboración
Seleccionar la metodología y los instrumentos tecnológicos para la
cooperación
Monitorear el trabajo y el aprendizaje de los estudiantes
Tipos de actividades de Internacionalización del currículo.
Las actividades de internacionalización del currículo son aquellas experiencias que tiene el estudiante dentro de sus clases con un componente internacional o intercultural y al mismo tiempo le permiten avanzar en su asignatura y en su programa.
Profesor invitado.
Como parte de las estrategias de internacionalización del currículo, se puede invitar a un docente de una universidad extranjera o nacional para que participe en una de las clases de la asignatura. La actividad se puede hacer de manera virtual o presencial. Tiene las siguientes características:
1. Esta actividad se realiza en el marco de una asignatura y no como un invitado en un evento.
2. El docente de la UEB elige el tema o los temas a tratar.
3. Puede ser una o varias sesiones.
4. Los estudiantes se benefician al escuchar a un docente externo hablar de un tema disciplinar pero también se benefician de su bagaje internacional o nacional.
5. Se diferencia de Clase Espejo o COIL por su duración y por que no hay otros estudiantes conectados, sólo los del Bosque.
Clase Espejo
Una clase espejo es un recurso académico para desarrollar los contenidos de un espacio académico disciplinar y/o interdisciplinar, que se organiza entre dos instituciones diferentes,nacionales o internacionales, a través de una plataforma tecnológica compartida.
Dos docentes acuerdan dictar un tema que sea relevante para la clase de ambos grupos
Se desarrollan, por lo general, en dos sesiones por cada docente. (La cantidad es acordada entre los docentes).
¿Cómo reportar movilidad y actividades de internacionalización?
Si eres docente o administrativo de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque y has hecho algún tipo de actividad de internacionalización del currículo y/o algún tipo de movilidad nacional o internacional, te invitamos a registrarla. Esto es muy importante para nuestros registros y los procesos de autoevaluación de la universidad, de la Facultad y del programa académico al que perteneces.
El registro de tu actividad y/o movilidad es muy sencillo y solo te llevará unos minutos:
CONVENIOS INTERNACIONALES PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES

** Es importante tener en cuenta que para las universidades en Estados Unidos y la UNAM en México las postulaciones se tramitan con un año de antelación.
ESPAÑA
Universidad De Murcia
ESPAÑA
Instituto Superior de Estudios Psicológicos
ESPAÑA
Universidad De Salamanca *
ESPAÑA
Universidad Miguel Hernández De Elche
MÉXICO
Universidad De Monterrey
MÉXICO
Universidad de Colima
MÉXICO
Universidad Autónoma De Nuevo León
MÉXICO **
Universidad Nacional Autónoma De México
CHILE
Universidad Santo Tomas De Chile
CHILE
Universidad Del Desarrollo
CHILE
Universidad Finis Terrae
ESTADOS UNIDOS **
University Of Oklahoma
ESTADOS UNIDOS **
Kent State University
PERÚ
Universidad Cayetano Hereida
PERÚ
Universidad Continental
BRASIL
Universidad do Oeste de Santa Catarina
REPÚBLICA DOMINICANA
Universidad Iberoamericana UNIBE
* En la USAL los estudiantes deben pagar el costo de los créditos académicos a cursar así como su matrícula ordinaria en la Universidad El Bosque

... UN MUNDO EN TUS MANOS
CONVENIOS NACIONALES PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES

BOGOTÁ
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
SAN GIL Y YOPAL
Fundación Universitaria San Gil (Sedes en San Gil y en Yopal)
BOGOTÁ
Fundación Universitaria Sanitas
BOGOTÁ
Corporación Universidad Piloto de Colombia
CALI
ICESI
NEIVA
Universidad Surcolombiana
BUCARAMANGA
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga
BOGOTÁ
Universidad Nacional de Colombia
BARRANQUILLA
Universidad Metropolitana de Barranquilla
CALI
Universidad del Valle
PASTO
Universidad de Nariño
MONTERÍA
Universidad del Sinú
BARRANQUILLA
Universidad de la Costa
TUNJA
Universidad de Boyacá
MEDELLÍN
Universidad de Antioquia
BOGOTÁ
Universidad Cooperativa de Colombia
MEDELLÍN
Universidad CES
MEDELLÍN
Universidad Católica de Medellín Luis Amigo
BOGOTÁ
Universidad Católica de Colombia
CARTAGENA
Corporación Universitaria Tecnológica de Bolivar

TODO UN MUNDO

... EN TU MENTE

... Y EN TUS MANOS
MÁS INFORMACIÓN
Líder de internacionalización
Ana María Ramirez Sánchez
Coordinadora de Movilidad