Unidad de investigaciones
INTEGRANTES
ÁNGELA MARÍA OROZCO GÓMEZ
Directora Unidad de Investigaciones
orozcoangela@unbosque.edu.co
Psicóloga de la Universidad Católica de Colombia, especialista en métodos de investigación en las ciencias sociales de la Universidad Pedagógica de Colombia y magíster en psicología de la Universidad El Bosque. Docente e investigadora en psicología de la salud y directora de la Unidad de investigaciones de la Facultad de Psicología.
JUANA CATALINA GUTIÉRREZ PERDOMO
Coordinadora Unidad de Investigaciones
gutierrezjuana@unbosque.edu.co
Psicóloga de la Universidad El Bosque, especialista en psicología médica y de la salud, especialista en docencia universitaria y magíster en psicología de la Universidad El Bosque. Docente universitaria de ciclo de vida y coordinadora de trabajo auxiliar de investigación y trabajo de proyecto de grado.
EDNA MARGARITA SÁNCHEZ BARRANTE
Coordinadora de semilleros de investigación de la Facultad
sanchezedna@unbosque.edu.co
Psicóloga y magister en salud pública de la Universidad El Bosque. Coordinadora Editorial de Publicaciones de la Facultad, líder de Responsabilidad social de la Facultad, gestora de Biblioteca de la Facultad y gestora de Bienestar Universitario de la Facultad.
MARÍA ISABEL GARCÍA GARCÍA
Gestión Administrativa de la Unidad de Investigaciones
garciamaria@unbosque.edu.co
Psicóloga y especialista en docencia universitaria de la Universidad El Bosque, docente universitaria, asesora del laboratorio de Medición y Evaluación y equipo de Unidad de Gestión de Información y Calidad de la Facultad de psicología.
La Unidad de Investigaciones promueve la formación investigativa de los estudiantes de pregrado y posgrado y gestiona la investigación propiamente dicha, a través del desarrollo de proyectos investigativos a cargo de docentes investigadores, con el fin de contribuir a dar solución a problemas relevantes asociados a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de manera interdisciplinaria, planteados en el plan de desarrollo a nivel nacional.
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
Los Semilleros de Investigación son un espacio extracurricular para potenciar la vocación y facilitar el desarrollo de habilidades y competencias en procesos investigativos. Están dirigidos a estudiantes y egresados con diversas temáticas de investigación.
Se incentiva y reconoce el talento de los interesados en desarrollar sus ideas, crear, innovar y emprender a través de la vinculación a equipos de investigación reconocidos. Este espacio se enmarca en la necesidad de construir y apropiarse socialmente del conocimiento, el desarrollo, la innovación y la transferencia (I+D+i+T). Aquí el estudiante adquirirá el rol de investigador con la orientación de un tutor docente.
Alternativas en formación para la investigación
El estudiante podrá vincularse a una de las alternativas de formación para la investigación que tiene la Facultad para realizar el trabajo de grado; puede elegir entre: (a) proyectos de investigación, (b) cursos optativos de formación metodológica, (c) co-terminales o (d) desarrollo de competencias en investigación en contextos de práctica; los cualesse detallan a continuación. Es importante aclarar que los estudiantes de Maestría sólo pueden desarrollar su trabajo de grado en proyectos de investigación alineados a los grupos y líneas de investigación de la Facultad.
Adicionalmente, nuestros asesores crean permanentemente recursos metodológicos (guías, videos, documentos) para apoyar los procesos investigativos de la Facultad.
Para más información y conocer el proceso, por favor visita el sitio web de los asesores metodológicos.
DOCUMENTOS DE INTERÉS
COMITÉ DE ÉTICA INSTITUCIONAL Y DERECHOS DE AUTOR
Artículos publicados 2020 - 2024
2024
Martínez, C. A., & Leongómez, J. D. (2024). Dehumanization effects on agency, punishment, and resocialization attributions toward ex-perpetrators in postconflict. Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology. Advance online publication. https://doi.org/10.1037/pac0000710
2023
Bohórquez Borda, D., García Rincón, L., Riveros Munévar, F., Pedreros, F., Aguilera, M.-P., Gómez, D., Azuad, A., Monterrosa, R., & Amortegüi, J.-P. (2023). Diseño de una batería de evaluación de la percepción de riesgo hacia el consumo de marihuana para universitarios colombianos. Health and Addictions/Salud Y Drogas, 23(1), 21–40. https://doi.org/10.21134/haaj.v23i1.607
Bohórquez-Borda, D., Gómez-Villarraga , D., Bernal-Cundy, M., Iriarte-Becerra, S., Ramírez-Moreno, V., & Riveros-Munévar, F. (2023). Escala de Dificultades de Regulación Emocional (DERS): Evidencia de validez y fiabilidad en muestras colombianas. Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica, 28(2), 129–138.
https://doi.org/10.5944/rppc.36318https://revistas.uned.es/index.php/RPPC/article/view/36318/27922
Jaramillo-Pérez, M.M., Delgado-Abella, L.E. y Maldonado- Avendaño, Natalia. (2023). Diseño y Estructura Factorial de la Escala para Evaluar la Justicia como Virtud en los Contextos Organizacionales (JCV). Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP, 70 ( 4), 97-109. https://doi.org/10.21865/RIDEP70.4.08
Kleisner, K., Tureček, P., Saribay, S. A., Pavlovič, O., Leongómez, J. D., Roberts, S. C., Havlíček, J., Valentova, J. V., Apostol, S., Akoko, R. M., & Varella, M. A. C. (2024). Distinctiveness and femininity, rather than symmetry and masculinity, affect facial attractiveness across the world. Evolution and Human Behavior, 45(1), 82–90. https://doi.org/10.1016/j.evolhumbehav.2023.10.001
Puertas Céspedes, S. A., Esteban Pérez, E. L., Joshi, R. M., Bonilla Carreño, M., & Izquierdo Bello, Álvaro H. (2023). Visual/Auditory and Orthographic/Phonological Speed of Processing in Colombian Children with Dyslexia and Average Readers: an ERP Study. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 15(1), e340888. https://doi.org/10.17533/udea.rp.e340888.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/340888
https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/issue/view/4204
https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/340888/20811731Romero, A., Castro-Osorio, R., Moreno, G., Muñoz, J., Domínguez, D., Gaitán, P. y Gaitán, L. (2023). Kenito, el robot inteligente autónomo para intervención en el manejo del dolor oncológico pediátrico. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2023. Doi: https://doi.org/10.26507/paper.3054
Url: https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/3054/2301Salazar, A.M., Reyes, M.F., Pedraza, O., Lozano, A.G., Montalvo, M.C. and Rodriguez Fandiño, J.C. (2023), "Cognitive performance of depressed older people with cognitive decline", Working with Older People, Vol. ahead-of-print No. ahead-of-print. https://doi.org/10.1108/WWOP-10-2022-0054
Terry, J., Ross, R. M., Nagy, T., Salgado, M., Garrido-Vásquez, P., Sarfo, J. O., Cooper, S., … Leongómez, J.D.,.... Field, A. P. (2023). Data from an International Multi-Centre Study of Statistics and Mathematics Anxieties and Related Variables in University Students (the SMARVUS Dataset). Journal of Open Psychology Data, 11(1), Article 1. https://doi.org/10.5334/jopd.80
Vásquez-Amézquita, Leongómez, J. D., M., Salvador, A., & Seto, M (2023). What can the eyes tell us about atypical sexual preferences as a function of sex and age? Linking eye movements with child-related chronophilias. Forensic Science Research. 00. 1-11. https://doi.org/10.1093/fsr/owad009
https://academic.oup.com/fsr/advance-article/doi/10.1093/fsr/owad009/7084855?login=true
2022
Castro-Osorio, R.; Díaz-Serrano, Y. y Arce-Rodríguez, L. (2022). Evaluación del dolor en paciente oncológico pediátrico: un análisis bibliométrico. Gaceta Mexicana de Oncología, 21(1), 26-36. Doi: 10.24875/j.gamo.21000207. https://www.gamo-smeo.com/frame_eng.php?id=277
Castro-Osorio, R., Arce-Rodríguez, L., Navarrete-Pinzón, A., Pérez-Camero, P. y Martínez-Castillo, J. (2022). Prácticas clínicas de comunicación del diagnóstico en oncología pediátrica: Una revisión sistemática. Papeles del Psicólogo / Psychologist Papers, 43 (2), pp. 117-124
https://doi.org/10.23923/pap.psicol.2977
http://www.papelesdelpsicologo.es http://www.psychologistpapers.com http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2977.pdf
Estrada-Vásquez, M., Tapiero-Ledezma, A.M. y Rodríguez-Padilla, A.L. (2022). La evaluación psicológica forense en el contexto de familia en Colombia: custodia y patria potestad. MLS Psychology Research 5(1), -. doi: 10.33000/mlspr.v5i1.801.
Hernández-Jiménez, N. y Rodríguez-Padilla, A. (2022). Expansión punitiva y tratamiento para agresores sexuales: a propósito de la inhabilidad de la Ley 1918 de 2018 y la sentencia C-407 de 2020. Revista Criminalidad, 64(1), 35-51. https://doi.org/10.47741/17943108.328
Leongómez, J. D., Havlíček, J., & Roberts, S. C. (2022). Musicality in human vocal communication: An evolutionary perspective. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 377(1841), 20200391. https://doi.org/10.1098/rstb.2020.0391
Meléndez, J.C., Delhom, I., Bueno-Pacheco, A., Reyes, M.F. y Satorres, E. (2022). Emotional intelligence predicting ego integrity in healthy older adults. Aging & Mental Health, DOI: 10.1080/13607863.2022.2068125
Reyes-Rodriguez, M. F., Maldonado , N. ., Trujillo, A., Chaparro, E. ., Satorres, E., & Meléndez, J. C. (2022). Evidencias de validez del Inventario NEO-FFI en adultos mayores colombianos. CES Psicología, 15(2), 135–150. https://doi.org/10.21615/cesp.6136
Santamaría‑García, H., Burgaleta, M., Legaz, A., Flichtentrei, D., Cordoba‑Delgado, M., Molina, J., Linares, J., Mon‑ tealegre, J., Castelblanco Toro, S., Schulte, M., Paramo, J., Mondragón, I., Leongómez, J. D., Salamone, P., González‑Pacheco, J., Baez, S., & Ibañez, A. (2022). The price of prosociality in pandemic times. Humanities and Social Sciences Communications, 9, 15. https://doi.org/10.1057/s41599-021-01022-2
Vásquez‑Amézquita, M., Salvador, A., & Leongómez, J. D. (2022). Is digit ratio (2D:4D) different between sexual and non‑sexual offenders, and non‑offending men? Study of a Colombian sample. Interdisciplinaria, 39(1), 127–141. https://doi.org/10.16888/interd.2022.39.1.8
Watkins, C., Bovet, J., Fernandez, A. M., Leongómez, J. D., Zelazniewicz, A., Correa Varella, M. A., & Wagstaff, D. (en prensa). Men say ”I love you” before women do: Robust across several countries. Journal of Social and Personal Relationships. https://doi.org/10.1177/02654075221075264
Bohórquez-Borda, D., Gómez-Villarraga, D., Pérez-Cruz, D. & García-Rincón, L. (2022). Desregulación emocional y nivel de riesgo por consumo de sustancias psicoactivas en universitarios colombianos. CES Psicología, 15(3), 115–132. https://doi.org/10.21615/cesp.6159
Cendales Reyes, R. A., & Otálora Morales, D. M. . (2022). Efectos de la introducción de reglas sobre la asignación de recursos y su justificación. Enfoques, 3(2). Recuperado a partir de https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/EFQ/article/view/778
Derrer-Merk, E., Reyes-Rodríguez, M.-F., Salazar, A.-M., Guevara, M., Rodríguez, G., Fonseca, A.-M. et al. (2022) Is protecting older adults from COVID-19 ageism? A comparative cross-cultural constructive grounded theory from the United Kingdom and Colombia. Journal of Social Issues, 78, 900– 923. https://doi.org/10.1111/josi.12538
Fernández de los Ríos, S., Buitrago -León, L. H. & Aya -Porto, T. (2022). Actitudes de los padres frente a la crianza de sus hijos prematuros o con bajo peso al nacer. Meridiano - Revista Colombiana De Salud Mental, 1(1), 57-65. https://doi.org/10.26852/28059107.567
Franco Cian, L. (2022). Genealogía de la aparición de los ataques con agentes químicos en Colombia: Genealogy of the appearance of attacks with chemical agents in Colombia. Cuadernos Hispanoamericanos De Psicología, 2021 (2), 1–18. https://doi.org/10.18270/chps.v2021i2.3869
Salazar, A.M., Rodriguez, M.J, y Medina, S. (2022). Aspectos inherentes a la sexualidad en la vejez: Revisión de la literatura. Revista electrónica de psicogerontología Española, 9 (2), 46-59. https://www.neurama.es/articulos/18/articulo5.pdf
Sierpowska, J., Rofes, A., Dahlslätt, K., Mandonnet, E., Laan, M.T., Połczyńska, M., Witt Hamer, P., Halaj, M., Spena, G., Meling, T.R., Motomura, K., Reyes, A.F., Campos, A.R., Robe, P.A., Zigiotto, L., Sarubbo, S., Freyschlag, C.F., Broen, M.P., Stranjalis, G., Papadopoulos, K., Liouta, E., Rutten, G.J., Viegas, C.P., Silvestre, A., Perrote, F., Brochero, N., Cáceres, C., Zdun-Ryżewska, A., Kloc, W., Satoer, D., Dragoy, O., Hendriks, M.P., Alvarez-Carriles, J.C. y Piai, V. (2022). The aftercare survey: Assessment and intervention practices after brain tumour surgery in Europe, Neuro-Oncology Practice, npac029, https://doi.org/10.1093/nop/npac029
2021
Bohórquez Borda, D., Caputo Rivera, D. A., & González Zapata, J. (2021). Adaptación cultural del Cuestionario de Deseo de Marihuana (MCQ-12) para población colombiana. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 21(1), 1–9. https://doi.org/10.18270/chps..v21i1.3534
Brown, E. C., Montero-Zamora, P., Cardozo-Macías, F., Reyes-Rodríguez, M. F., Briney, J. S., Mejía-Trujillo, J., & Pérez-Gómez, A. (2021). A Comparison of Cut Points for Measuring Risk Factors for Adolescent Substance Use and Antisocial Behaviors in the U.S. and Colombia. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(2), 470. https://doi.org/10.3390/ijerph18020470
Fiala, V., Třebický, V., Pazhoohi, F., Leongómez, J. D., Tureček, P., Saribay, S. A., Akoko, R. M., & Kleisner, K. (2021). Facial attractiveness and preference of sexual dimorphism: A comparison across five populations. Evolutionary Human Sciences, 3, e38. https://doi.org/10.1017/ehs.2021.33
Franco Gamboa, A., Franco Cian, L., & De Narváez Malo, M. (2021). Disciplinamientos profesionales y alcances de la reparación psicosocial a víctimas en Colombia. Nómadas, 53, 141–157. https://doi.org/10.30578/nomadas.n53a8
García, L., Bonilla, F., & Martínez, C. (2021). Eficacia de un entrenamiento cognitivo computarizado sobre la atención de adultos mayores con envejecimiento normal. Psychologia, 15(2), 63-76. DOI: https://doi.org/10.21500/19002386.5913
Jones, B. C., DeBruine, L. M., Flake, J. K., Liuzza, M. T., …, Leongómez, J. D., Sánchez, O. R., Valderrama, E., Vásquez-Amézquita, M., … Coles, N. A. (2021). To which world regions does the valence–dominance model of social perception apply? Nature Human Behaviour, 5(1), 159–169. https://doi.org/10.1038/s41562-020-01007-2
Kleisner, K., Leongómez, J. D., Pisanski, K., Fiala, V., Cornec, C., Groyecka-Bernard, A., Butovskaya, M., Reby, D., Sorokowski, P., & Akoko, R. M. (2021). Predicting strength from aggressive vocalizations versus speech in African bushland and urban communities. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 376(1840), 20200403. https://doi.org/10.1098/rstb.2020.0403
Kleisner, K., Tureček, P., Roberts, S. C., Havlíček, J., Valentova, J. V., Akoko, R. M., Leongómez, J. D., Apostol, S., Varella, M. A. C., & Saribay, S. A. (2021). How and why patterns of sexual dimorphism in human faces vary across the world. Scientific Reports, 11(1), 5978. https://doi.org/10.1038/s41598-021-85402-3
Leongómez, J. D. (2021). Meta-análisis de correlaciones en R. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.5640182
Leongómez, J. D., Pisanski, K., Reby, D., Sauter, D., Lavan, N., Perlman, M., & Varella Valentova, J. (2021). Voice modulation: From origin and mechanism to social impact. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 376(1840), 20200386. https://doi.org/10.1098/rstb.2020.0386
Leongómez, J. D., Sánchez, O. R., Vásquez-Amézquita, M., & Roberts, S. C. (2021). Contextualising courtship: Exploring male body odour effects on vocal modulation. Behavioural Processes, 193, 104531. https://doi.org/10.1016/j.beproc.2021.104531
Maldonado-Avendaño, N., Castro-Osorio, R. y Cardona-Gómez, P. (2021). Propiedades psicométricas del Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II) en población universitaria colombiana, Revista Colombiana de Psiquiatría, ISSN 0034-7450, https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.08.007
Norza Céspedes, E., Moreno Rodríguez, J., Vargas Espinosa, N. M., Rodríguez-Mesa, L. S., Villamil González, J. L., & Herrera Vanegas, M. C. (2021). La técnica de perfilación criminológica: Conocimiento, características y utilidad en Colombia. Revista Criminalidad, 63(1), 155–171. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1794-31082021000100155
Ortega, J., Montañez, P., Barnhart, A. y Kuhn, G. (2021). Differential Effects of Experience and Information Cues on Metacognitive Judgments About Others’ Change Detection Abilities. i-Perception, 12(4), 1–12. https://doi.org/10.1177/20416695211039242
Pedraza O.L., Camacho I., Sierra F.A., Cladelis R.-G., Salazar A.M., Montalvo M.C., Morillo H.D., Lozano A., Gutiérrez-Castañeda L.D., Torres-Tobar L., Piñeros C. (2021). Association between Apoϵ4 allele and cardiometabolic and social risk factors with cognitive impairment in elderly population from Bogota.Dement Neuropsychol 2021 December;15(4):497-509 https://doi.org/10.1590/1980-57642021dn15-040011
Reyes-Rodríguez, M. F., Satorres, E., Delhom, I., Bueno-Pacheco, A., & Meléndez, J. C. (2021). Coping and Life Satisfaction in Colombian Older Adults. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(20), 10584. https://doi.org/10.3390/ijerph182010584
Rocha, L., Ovalle, Ma. y Meneses, A.L. ( (2021). Escala para medir adherencia al tratamiento en pacientes cardiovasculares: Validez de contenido. Horizonte Sanitario, 20(2). https://doi.org/10.19136/hs.a20n2.3747
Rodriguez Fandiño, C. y Salazar Montes, A. M. (2021). Análisis acústico en el diagnóstico del deterioro cognitivo: revisión sistemática de la literatura, 2008-2020. Revista Ciencias De La Salud, 19(3), 1-16 https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.9877
Salazar, A.M., Reyes, M.F., Gómez, M.P., Pedraza, O., Lozano, A.G., Montalvo, M.C. and Rodriguez Fandiño, J.C. (2021). Risk factors for depression in older adults in Bogotá, Colombia, Working with Older People, Vol. ahead-of-print No. ahead-of-print. https://doi.org/10.1108/WWOP-10-2021-0053
Hernández, N., Rodríguez, A.L, Anzola, S., Neira, D., Rodríguez, A.M., Calle, D.P., Sotelo, J.M., Olaya, K.J., Cárdenas, G.P., Moscoso, S.V., Rubiano, S.R. y Aguilar, M.A. (2021). Inconstitucionalidad de la Ley 2081 de 2021, Universitas Estudiantes, 23, 95–114. ISSN 1794-5216. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/57729
2020
Castro-Osorio, R., Maldonado-Avendaño, N., & Cardona-Gómez, P. (2020). Propuesta de un modelo de la ideación suicida en estudiantes de Medicina en Colombia: Un estudio de simulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, S0034745020300810. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2020.09.001
Franco Gamboa, A. y Franco Cian, L. (2020). Managing suffering in war-affected pluricultural contexts: reflections on the assistance to victims in Colombia. Revista de Estudios Sociales, (73), 109-121. (Q1). http://dx.doi.org/10.7440/res73.2020.09
García-Mieres, H., Montesano, A., Villaplana, A., Trujillo, A., Salla, M., Paz, C., Ochoa, S., & Feixas, G. (2020). Common and differential dimensions of personal identity between psychosis and depression: The relevance of gender and depressive mood. Journal of Psychiatric Research, 127, 48–56. https://doi.org/10.1016/j.jpsychires.2020.05.015
Garnica, D. y Franco, A.M. (2020). Annette Karmiloff-Smith (1938-2016): Precursora de una psicología del desarrollo interdisciplinaria. Informes Psicológicos, 20(1), pp. 183-200 http://dx.doi.org/10.18566/ infpsic.v20n1a12
Leongómez, J. D. (2020). Análisis de poder estadístico y cálculo de tamaño de muestra en R: Guía práctica. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.3988776
Leongómez, J. D., Sánchez, O. R., Vásquez-Amézquita, M., Valderrama, E., Castellanos-Chacón, A., Morales-Sánchez, L., Nieto, J., & González-Santoyo, I. (2020). Self-reported Health is Related to Body Height and Waist Circumference in Rural Indigenous and Urbanised Latin-American Populations. Scientific Reports, 10(1), 4391. https://doi.org/10.1038/s41598-020-61289-4
Norza Céspedes, E., Andrés Molano, A. H. y Buitrago Cubides, J. (2020). “Trayectorias de la violencia homicida y desempeño estatal en Colombia”. Colombia Internacional (101): 91-120. https://doi.org/10.7440/colombiaint101.2020.04
Reyes-Rodríguez, M. F., Cujiño, M. A., Cano Santana, D., Orozco Barragán, S., Pereira, A., & Díaz-Trujillo, M. C. (2020). Afrontamiento y viudez en la vejez: Estudio mixto en población colombiana. Interdisciplinaria Revista de Psicología y Ciencias Afines, 37(1). https://doi.org/10.16888/interd.2020.37.1.7
Sánchez, J. y Otálora, D. M. (2020). Efecto de reciprocidad y retroalimentación audiovisual en una tendencia cooperativa o egoísta. Revista Enfoques, 3(1), 45-60. https://doi.org/10.24267/23898798.541
Trujillo, A., & Paz, C. (2020). Evidencia basada en la práctica en psicoterapia: el reto en Latinoamérica. Rev CES Psico, 13(3), 1-14. https://doi.org/10.21615/cesp.13.3.1
INVESTIGADORES DE LA FACULTAD
LEONOR EMILIA DELGADO ABELLA
delgadoaleonor@unbosque.edu.co
Investigadora Asociada Líder del Grupo de Psicología Social, Organizacional y Criminológica - SOC y Líder del Semillero Psicología Positiva en las Organizaciones
Psicóloga de la Universidad Católica de Colombia, especialista en administración: gerencia de recursos humanos de la Universidad de Los Andes, magíster en psicología de la Universidad Católica de Colombia y doctora en psicología. Docente universitaria en psicología organizacional y líder del grupo de investigación en Psicología Social, Organizacional y Criminología.
GLORIA DEL PILAR CARDONA GÓMEZ
cardonagloria@unbosque.edu.co
Investigadora Junior perteneciente al Grupo de Psicología Social, Organizacional y Criminológica - SOC y Líder del Semillero Violencia de Género y Salud Pública
Psicóloga y especialista en epidemiologia general de la Universidad El Bosque y magíster en antropología de la Universidad de Los Andes. Docente universitaria en temas de género e inclusión, violencias, derechos sexuales y reproductivos, salud pública y salud mental.
ALEXA LILIANA RODRÍGUEZ PADILLA
arodriguezpa@unbosque.edu.co
Investigadora Junior perteneciente al Grupo de Psicología Social, Organizacional y Criminológica - SOC y Líder del Semillero de Psicología Forense
Psicóloga de la Universidad Javeriana, especialista en psicología jurídica de la Universidad Santo Tomás, especialista en peritaje psicológico penal forense y magíster en psicología forense de la Universidad Autónoma de Barcelona, y doctora en psicología de la Universidad Mahimónides Argentina. Docente investigadora en psicología jurídica.
arodriguezpa@unbosque.edu.co
ANGÉLICA FRANCO GAMBOA
francoangelica@unbosque.edu.co
Investigadora Junior perteneciente al Grupo de Psicología Social, Organizacional y Criminológica - SOC
Psicóloga de la Universidad Javeriana de Cali, magíster en antropología social de la Universidad de los Andes y doctora en antropología social de la Universidad Nacional de Colombia. Investigadora en psicología social.
ALBA LUCÍA MENESES BÁEZ
menesesalba@unbosque.edu.co
Investigadora perteneciente al Grupo de Psicología Social, Organizacional y Criminológica - SOC
Psicóloga de la Universidad Católica de Colombia, magíster en ciencia en psicología educativa de la Universidad de Vigo y doctora en dificultades de aprendizaje y procesos cognitivos de la Universidad de Granada. Docente universitaria e investigadora en procesos educativos y coordinadora curricular.
NATALIA MALDONADO AVENDAÑO
nmaldonadoa@unbosque.edu.co
Investigadora perteneciente al Grupo de Psicología Social, Organizacional y Criminológica - SOC. Asesora Metodológica de la Unidad de investigaciones de la Facultad.
Psicóloga de la Universidad Cooperativa de Colombia, especialista en psicología clínica y autoeficacia personal de la Universidad El Bosque, magíster en metodología de las ciencias del comportamiento y de la salud de la Universidad Autónoma de Madrid. Docente e investigadora de medición y asesora metodológica.
ESMIDIA BARRAGAN LAVERDE
ebarraganl@unbosque.edu.co
Investigadora perteneciente al Grupo de Psicología Social, Organizacional y Criminológica - SOC
Esmidia Barragán Laverde, psicóloga de la Universidad El Bosque y especialista en políticas públicas y justicia de género del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Docente e investigadora en epidemiología y género.
LAURA FRANCO CIAN
lfrancoci@unbosque.edu.co
Investigadora perteneciente al Grupo de Psicología Social, Organizacional y Criminológica - SOC
Psicóloga de la Universidad del Rosario, especialista en docencia universitaria de la Universidad El Bosque, magíster en psicología clínica de la Universitat de Barcelona y doctora en estudios de género, culturas, sociedades y políticas de la Universitat Rovira i Virgili. Docente universitaria y directora de la Especialización en Psicología Social, Cooperación y Gestión Comunitaria.
YOLANDA SIERRA CASTELLANOS
sierrayolanda@unbosque.edu.co
Investigadora perteneciente al Grupo de Psicología Social, Organizacional y Criminológica - SOC
Psicóloga de la universidad Konrad Lorenz, especialista en gerencia de recursos humanos de la Universidad de los Andes y Magister en gestión de organizaciones de la Universidad EAN y la Université du Québec a Chicoutimi. Docente universitaria de psicología organizacional y directora de la Especialización en Psicología Organizacional y de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
JUAN CAMILO RODRÍGUEZ FANDIÑO
jrodriguezfa@unbosque.edu.co
Investigador perteneciente al Grupo de Psicología Social, Organizacional y Criminológica - SOC y Líder del semillero de Inclusión Social: Esquizofrenia y Transtorno Bipolar
Psicólogo y especialista en psicología clínica y autoeficacia personal de la Universidad El Bosque. Docente investigador en psicología social.
jrodriguezfa@unbosque.edu.co
LINA MARÍA RODRÍGUEZ GRANADA
rodriguezlina@unbosque.edu.co
Investigadora, Líder de Grupo de Psicología de la Salud, del Deporte y Clínica - PSADEC-G y Líder del Semillero de Música y Psicología y del Semillero de Psicología del Deporte y Rendimiento
Psicóloga, especialista en psicología del deporte y el ejercicio y magíster en psicología de la Universidad El Bosque. Docente investigadora en psicología del deporte, líder del grupo de investigación en Psicología de la salud, del deporte y clínica.
DANIELA BOHÓRQUEZ BORDA
bohorquezdaniela@unbosque.edu.co
Investigadora Junior, perteneciente al Grupo de Psicología de la Salud, del Deporte y Clínica - PSADEC-G
Psicóloga y especialista en psicología clínica y autoeficacia personal de la Universidad El Bosque, y magíster en psicología de la Universidad Católica de Colombia. Docente investigadora en consumo de sustancias psicoactivas, líder de Comunicaciones y Líder de Egresados y graduados de la Facultad.
LILIA MERCEDES ROCHA NIETO
secpsicologia@unbosque.edu.co
Investigadora Junior, perteneciente al Grupo de Psicología de la Salud, del Deporte y Clínica - PSADEC-G
Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Psicología, Especialista en Psicología de la Salud, Especialista de Medición y Evaluación en Ciencias Sociales, Doctorado en Ciencias de la Salud (c) Con formación y experiencia en las áreas de la psicología de la salud, clínica y educativa. Docente, asesora y jurado en investigaciones de maestría y especialización. Coordinadora Académica- horario extendido Facultad de Psicología- Universidad El Bosque
secpsicologia@unbosque.edu.co
ANA MARÍA SALAZAR MONTES
salazarana@unbosque.edu.co
Investigadora asociada, perteneciente a los Grupos de Psicología de la Salud, del Deporte y Clínica - PSADEC-G y al Grupo de Ciencias Cognitivas y del Comportamiento - CODEC y Líder del Semillero de Neurogroup
Psicóloga de la Universidad El Bosque, magíster en neurociencias y dolor, doctora en neurociencias de la Universidad de Granada. Docente universitaria e investigadora en neurociencias.
salazarana@unbosque.edu.co
RUBBY JULIETH CASTRO OSORIO
castrorubby@unbosque.edu.co
Investigadora, perteneciente al Grupo de Psicología de la Salud, del Deporte y Clínica - PSADEC-G y Líder del Semillero de Telepsicología
Psicóloga, magíster en terapia cognitivo conductual y magíster en Psicología Clínica y de la Salud del ISEP, especialista en psicología clínica y desarrollo infantil y magíster en psicología de la Universidad El Bosque. Docente investigadora en psicooncología infantil, salud mental y telepsicología.
DIEGO MAURICIO OTÁLORA MORALES
otaloradiego@unbosque.edu.co
Investigador, perteneciente al Grupo de Psicología de la Salud, del Deporte y Clínica - PSADEC-G y Líder del Semillero de Estudios del Comportamiento, Terapia de Aceptación y Compromiso (ACP)
Psicólogo, especialista en docencia universitaria, especialista en psicología ocupacional y organizacional, y especialista en psicología clínica y autoeficacia personal de la Universidad El Bosque, magister en psicología de la Universidad Nacional de Colombia y candidato a doctor en psicología de la Universidad Konrad Lorenz. Docente universitario en psicología clínica y aprendizaje.
LUZ HELENA BUITRAGO LEÓN
buitragoluz@unbosque.edu.co
Investigadora, perteneciente al Grupo de Psicología de la Salud, del Deporte y Clínica - PSADEC-G
Psicóloga de la Universidad Católica de Colombia, especialista en docencia universitaria y magíster en psicología de la Universidad El Bosque, y candidata a doctora en ciencias de la salud de la Universidad Rey Juan Carlos. Docente universitaria de Ciclo de vida y directora de la Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil.
NANCY CONSUELO MARTÍNEZ LEÓN
martineznancy@unbosque.edu.co
Investigadora, perteneciente al Grupo de Psicología de la Salud, del Deporte y Clínica - PSADEC-G
Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en psicología clínica de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, magíster en terapia de conducta de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y doctora en psicología de la Universidad de granada. Docente investigadora en psicología clínica, directora del Consultorio de Psicología y directora de la Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia Personal.
ÁNGELA MARÍA OROZCO GÓMEZ
orozcoangela@unbosque.edu.co
Investigadora, perteneciente al Grupo de Psicología de la Salud, del Deporte y Clínica - PSADEC-G y Asesora en Asuntos Éticos
Psicóloga de la Universidad Católica de Colombia, especialista en métodos de investigación en las ciencias sociales de la Universidad Pedagógica de Colombia y magíster en psicología de la Universidad El Bosque. Docente e investigadora en psicología de la salud y directora de la Unidad de investigaciones de la Facultad de Psicología.
JUAN DAVID LEONGÓMEZ PEÑA
jleongomez@unbosque.edu.co
Investigador Senior y Líder del Grupo de Ciencias Cognitivas y del Comportamiento - CODEC. Asesor de la Unidad de investigaciones de la Facultad.
Licenciado en pedagogía musical de la Universidad Pedagógica Nacional, magíster en psicología evolutiva de University of Liverpool, y doctor en psicología de University of Stirling. Docente e investigador en comportamiento humano, con interés en comunicación vocal, procesos de selección de pareja, bioacústica y psicoacústica, así como los efectos hormonales en el comportamiento. Líder del grupo de investigación en Ciencias Cognitivas y del Comportamiento – CODEC.
MILENA VÁSQUEZ AMÉZQUITA
mvasquezam@unbosque.edu.co
Investigadora Asociada, perteneciente al Grupo de Ciencias Cognitivas y del Comportamiento - CODEC y Líder del Semillero de Sexualidad y Afectividad Humana desde la Perspectiva Neurocognitiva.
Psicóloga de la Universidad Católica de Colombia, magister en Neurociencias básicas y aplicadas, y doctora en neurociencias de la Universidad de Valencia. Docente universitaria e investigadora de Neurociencias.
FIDEL MAURICIO BONILLA CARREÑO
bonillafidel@unbosque.edu.co
Investigador Asociado, perteneciente al Grupo de Ciencias Cognitivas y del Comportamiento - CODEC
Investigador
Psicólogo de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, especialista en psicología clínica experimental y de la salud de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en intervención en ansiedad y estrés, de la Universidad de San Buenaventura, magíster en neuropsicología clínica de la Universidad de San Buenaventura y doctor en neurociencias de la Universidad Santiago de Compostela. Docente universitario de neurociencias y director del Laboratorio de Psicología Experimental.
OSCAR RAÚL SÁNCHEZ RUBIO
sanchezoscar@unbosque.edu.co
Investigador perteneciente al Grupo de Ciencias Cognitivas y del Comportamiento - CODEC.
Biólogo marino de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y magister en Biología de la Universidad de los Andes. Docente universitario e investigador de etología y sociobiología, y director del laboratorio evolución y comportamiento humano.
GUSTAVO ANDRÉS CASTELLANOS CHACÓN
gacastellanos@unbosque.edu.co
Investigador perteneciente al Grupo de Ciencias Cognitivas y del Comportamiento - CODEC. Revisor normas APA. Asesor de la Unidad de investigaciones de la Facultad.
Psicólogo de la Universidad El Bosque, docente universitario de métodos de investigación, y comportamiento humano y evolución.
ANDRÉS FELIPE REYES GÓMEZ
reyesandres@unbosque.edu.co
Investigador perteneciente al Grupo de Ciencias Cognitivas y del Comportamiento - CODEC.
Psicólogo de la Universidad Konrad Lorenz, magister en lingüística general de la Universidad de Groningen, magister en Ciencias EMCL estatus erasmus mundus de la Universidad Milán, candidato a doctor en Graduate School for the Humanities (GSH) de University of Groningen (Holanda). Docente e investigador en neurociencias.
HÉCTOR RICARDO JIMÉNEZ MARTÍN
jimenezhector@unbosque.edu.co
Asesor Metodológico Unidad de Investigaciones y Asesor en Asuntos Éticos
Psicólogo de la Universidad INCCA de Colombia, especialista en medición y evaluación en ciencias sociales de la Corporación Universitaria Iberoamericana, especialista en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad San Buenaventura, magíster en bioética de la Universidad El Bosque y candidato a doctor en educación de la Universidad de Murcia. Docente universitario en métodos de investigación, coordinador curricular y asesor metodológico de investigación.
jimenezhector@unbosque.edu.co"
PAULA VIVIANA ZAMORA CORREA
pzamorac@unbosque.edu.co
Asesora metodológica Unidad de Investigaciones
Socióloga de la Universidad del Rosario y magíster en comunicación de la Universidad Javeriana. Asesora metodológica en investigación.